.png)
Descubre los secretos
que utilizan los expertos
para analizar sus proyectos
Fire Risk Assessment
Los secretos que utilizan los expertos para la evaluación de riesgos de incendio, la selección de medidas de protección contra incendios y la elaboración de la documentación necesaria para cumplir con las normas de seguridad contra incendios.
_edited.png)
Conoce las distintas metodologías disponibles para la elaboración de un análisis de riesgos de incendio (Fire Risk Assessment -FRA-),
principalmente aplicado al sector industrial.
El poder de tener metas
Todo el conocimiento que ganas, lo podrás poner en práctica, realizando ejercicios de casos reales en la industria, con los que se podrá implementar los métodos de análisis de riesgos que verás durante el curso, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos, obteniendo un pensamiento analítico sobre las diferentes opciones disponibles para la ejecución de un análisis de riesgos de incendio FRA. Además, aprenderás el contenido y alcance que debe tener el entregable producto de este proceso; para lograr así, la aceptación frente a las autoridades competentes.

Conoce el programa
y todo lo que podrás aprender.
4 sesiones - 12 horas de clases en vivo - 4 semanas de aprendizaje
El programa se desarrollará
con clases en directo para toda Latinoamérica.
Si pierde alguna lección,
puede ver la grabación directamente desde su perfil de usuario.
3 p.m.
México D.F.
El Salvador
Guatemala
San José
4 p.m.
Bogotá
Lima
Quito
Ciudad de Panamá
5 p.m.
Asunción
La Paz
Caracas
Santo Domingo
Tegucigalpa
6 p.m.
Buenos Aires
Santiago
Montevideo
Introducción
Tema 1
-
Estrategia de Diseño de la Seguridad Contra Incendios (Fire Safety Strategy).
-
Bibliografía de referencia y entendimiento del alcance de los códigos, normas de diseño y prácticas recomendadas.
-
Problemática en los proyectos de Latinoamérica y el papel de las normas internacionales.
Generalidades del proceso de análisis de riesgo de incendio
Tema 2
-
Definición de objetivos de la protección contra incendio para la ejecución de un FRA y sus métricas.
-
Escenarios más frecuentes para la aplicación de un FRA y sus distintas metodologías.
-
Criterios de aceptación para la aprobación en la recepción de un FRA.
-
Controles, mecanismos y acciones de seguridad (Capas) de protección contra incendio y su importancia en las tomas de decisiones.
-
Definición de las partes interesadas (stakeholders) y su importancia en la participación del proceso.
Estudio de los escenarios de incendio
más comunes en el sector industrial
Tema 3 - Métodos para la ejecución de un FRA
-
Zonas de producción (equipos y máquinas de producción).
-
Bodegas de almacenamiento.
-
Equipos de tecnología, telecomunicaciones o susceptibles al humo y/o agua.
-
Servicios Industriales: Subestaciones eléctricas (transformadores, cuartos de tableros de distribución y plantas de emergencia) - Bandas transportadoras - Turbinas.
-
Equipos de producción industrial o generación eléctrica que manipulan líquidos y gases inflamables.
-
Materiales peligrosos y cantidades máximas permitidas (MAQ).
Entendimiento de los distintos
mecanismos de protección contra incendio
Tema 3 - Métodos para la ejecución de un FRA
-
Protecciones activas (sistemas de extinción a base de agua).
-
Automatismo de los sistemas de extinción comparado con sistemas o equipamiento de uso manual.
-
Protecciones pasivas.
-
Sistemas de evacuación y criterios de diseño.
Selección y evaluación de los métodos
para el desarrollo de un FRA
Tema 3 - Métodos para la ejecución de un FRA
-
Criterios de selección de métodos.
-
Método cualitativo (árbol de decisiones para la protección contra incendios, NFPA 550) - Identificación de peligros de incendio - Análisis para estimación de consecuencias - Evaluación de alternativas de protección
-
Método Semi-Cuantitativo de probabilidad
-
Conceptos de probabilidad de ocurrencia
-
Calidad de la información (Historic Data)
-
Simulación de escenarios de incendio con líquidos o gases inflamables.
Ejercicios prácticos
Tema 4
-
Métodos prescriptivos.
-
Métodos de cálculo en paredes de concreto.
-
Métodos de cálculo en pisos y techos de concreto.
-
Método de cálculo en paredes de ladrillo y bloques de cemento.
-
Método de cálculo de elementos de acero con recubrimiento.
-
Métodos de cálculo de elementos estructurales de madera.
-
Métodos de cálculo en paredes de tabla roca.
-
Ejemplos de cálculo de resistencia al fuego.
Documentación a entregar
como resultado de un FRA
Tema 5
-
Contenido.
-
Presentación de resultados.
-
Criterios de toma de decisiones.
¿Estás interesado?
Déjanos tus datos para contactarte
Luego de diligenciar el formulario, puedes completar el pago
o esperar ser contactado por un asesor sin compromiso.
Si requiere agregar información complementaria para facturación, puedes contactar con un asesor.
Al final del curso, el participante tendrá la opción de tomar un examen de comprensión sobre el programa, cuyo puntaje dará la opción de obtener un Certificado de Aprobación del programa. Los participantes que hayan obtenido un promedio de 70 sobre 100 en este examen, reciben una Certificado de Aprobación. Quienes no toman o no aprueban el examen reciben un Constancia de Participación.

El conocimiento se demuestra
Un experto listo para dar todo lo mejor para enseñar
Ingeniero civil de la Universidad Santo Tomas de Colombia, con especialización en innovación y desarrollo de negocios en la Universidad Externado de Colombia, con maestría en ingeniería de seguridad contra incendios en la Universidad de Alcalá – España.
​
Certificado CFPS (Certificado como especialista en protección contra incendios por NFPA)
y cuenta con diplomado en protección contra incendios dictado por OPCI.
Miembro de la SFPE (Sociedad Americana de Ingenieros de Protección Contra Incendios)
y miembro NFPA.
Catedrático para OPCI en normas NFPA 14, 22 y 24 y en Hidráulica Aplicada en la Protección Contra Incendios.
​
Cuenta con amplia experiencia en evaluación de riesgos de incendio (Fire Risk Assessment) e Ingeniería de sistemas contra incendio para instalaciones petroquímicas, industriales y comerciales. Cuenta con entrenamiento a nivel avanzado en programas (Software) para análisis de riesgos y diseño de sistemas contra incendio como Phast (Process Hazard Analysis Software Tool), y diseño de sistemas de protección contra incendio como Autosprink y Alarm Cad.
Cuenta con mas de 17 años de experiencia en consultoría en ingeniería de protección contra incendios. Actualmente se desempeña como gerente técnico en la firma de consultoría Osho ingeniería.

Raúl O. Cortés
Colombia
La mejor inversión que se puede hacer es invertir en conocimiento
$ 225 USD
¿Qué necesito?
Además de la firme convicción de mejorar y profundizar tus conocimientos, vas a necesitar:
​
-
Acceso a los documentos NFPA en línea. (Si no sabes como acceder a ellos en línea, nosotros te apoyaremos con un pequeño instructivo, para que conozcas como hacerlo).
-
Un dispositivo (preferiblemente Desktop o Laptop) con sistema operativo Windows 8 (recomendado 10) / Mac OS 10.13 .
-
Conexión a internet (mínimo 2 Gbps). Navegador Web En la últimas versiones actualizadas de Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Edge. Es necesario tener una cámara web, micrófono y auriculares o altavoz conectados y reconocidos por su dispositivo.
-
Acrobat Reader o equivalente para leer archivos pdf.
-
Una calculadora científica o para ingenieros y un escalímetro con una escala 1:100.
Términos y condiciones.
-
La inscripción y pago del curso se deben realizar hasta 12 horas antes del inicio del programa para poder ingresar.
-
El valor incluye memorias y certificado.
-
El certificado será entregado de manera digital en los siguientes 20 días hábiles de terminación del programa.
-
Para realizar la cancelación de una participación, se debe proceder 48 horas antes por escrito al email contactenos@opcicolombia.org, el reembolso del monto abonado será acordado con el participante o gestor de su participación, de no proceder en los plazos estipulados se retendrá el 20% del valor abonado a la fecha por concepto de gastos administrativos. Una vez iniciado el programa no se hacen devoluciones.
-
Se prohíbe grabación parcial o total del programa , así como la reproducción de las memorias entregadas.
-
La afiliación OPCI personal y empresarial no incluye descuentos en programas virtuales.
-
La fecha puede estar sujeta a cambios por ocupación del programa.
-
Pueden existir cambios por motivos de fuerza mayor.
-
Todo el contenido presentado durante el programa está protegido por la leyes internacionales de derechos de autor.
-
No se realizan reembolsos de dinero, una vez iniciado el programa.
Recuerda.
-
Para participar debes reservar tu cupo.
-
Proceder con el pago a través de alguna de los medios dispuestos para ello.
-
Ofrecemos todos los métodos de pago por medio de la tienda virtual a través de MercadoPago con tarjetas de crédito, PSE, o por medio de transferencias bancarias, Daviplata o link de PayU.
-
Puedes reservar tu cupo ahora, haciendo clic en el botón.